Éxito solidario de las 24 horas de ultrafondo en pista: 23.615 euros para la investigación de la ELA.
El pasado domingo 15 de diciembre, al finalizar la competición de las 24 horas de ultrafondo en pista y tras la entrega de medallas y trofeos a los deportistas clasificados, Corredors.cat hizo entrega de un cheque por valor de 23.615 euros a la Fundació Amics de l'Hospital del Mar. Estos fondos se destinarán a impulsar los proyectos de investigación de la Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
Desde la Fundació Amics de l'Hospital del Mar queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los participantes, a las entidades colaboradoras y, especialmente, al Consorci de la Zona Franca por su patrocinio, que ha hecho posible esta nueva edición de las 24 horas de ultrafondo en pista. Este logro nos anima a seguir trabajando para apoyar la investigación y mejorar la atención a los pacientes que padecen esta enfermedad.
De izquierda a derecha: Jordi Monge, Director de la competición; Mariona Soler, Directora de Corredors.cat; Núria Hernández, Directora de Promoción y eventos deportivos de l'Ajuntament de Barcelona; Pere Navarro, Delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona; Dr. Pablo Villoslada, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, y Dr. Miguel Ángel Rubio, Coordinador de la Unidad de ELA del Hospital del Mar.
Un agradecimiento especial al equipo del Hospital del Mar
Cabe destacar la participación del equipo formado por 24 neurólogos y neurólogas del Hospital del Mar, que lograron recorrer un total de 271 kilómetros, superando el reto inicial. Esta hazaña simboliza el esfuerzo colectivo por dar visibilidad a la ELA y apoyar la lucha contra esta enfermedad.
Investigación y atención de excelencia
Los fondos recaudados se destinarán a la investigación que se lleva a cabo en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, un referente internacional en el estudio de la ELA y en la atención multidisciplinar de los pacientes. Esta enfermedad, que afecta a dos casos por cada 100.000 habitantes al año, continúa sin tratamiento curativo, lo que subraya la importancia de impulsar la investigación. El Hospital del Mar lidera actualmente varios ensayos clínicos innovadores y forma parte de redes internacionales como ENCALS y TRICALS, trabajando para encontrar nuevas opciones terapéuticas que mejoren la vida de los pacientes y sus familias.